Caballería 1 (Húsares)

El uso en combate de la caballería es casi tan antiguo como la historia de los conflictos bélicos, y la diferenciación entre caballería ligera y caballería pesada ha sido una constante desde entonces. Las características de la primera eran, básicamente, la velocidad y la movilidad, mientras que las de la segunda eran, por supuesto, su efectividad como contundente recurso contra la infantería.


Las funciones de la caballería ligera serían, básicamente, las de explorar, transportar correos y entrar en combate contra unidades de infantería ligera o contra unidades desorganizadas o en retirada, además del hostigamiento a unidades avanzadas.
Sin embargo, durante las guerras napoleónicas también cargaban contra líneas ordenadas de infantería, en las ocasiones en que su velocidad de desplazamiento compensaba su menor contundencia con respecto a unidades de caballería pesada, como por ejemplo los célebres coraceros. Resulta curioso observar, en la imagen superior, que el primer jinete lleva una gallina y un lechón, recién saqueados. Su habitual cometido como exploradores provocaba frecuentes y peligrosos encuentros con unidades avanzadas del ejército enemigo.



Húsares a la carga



En esta lograda reproducción se puede observar muy bien el porta documentos del húsar. Es la adornada cartera de piel que cuelga del correaje, que constituía un símbolo de su habitual cometido como correos, incluso durante las batallas.
Los húsares inspiraban su atuendo en los antiguos cosacos de las estepas, y se esperaba que, al igual que aquellos, fueran extraordinarios jinetes, aguerridos y arrojados en el combate.

En esta curiosa imagen se aprecia muy bien el portadocumentos, apoyado en la alfombra, y también otros detalles como el remate metálico de la funda del sable, que evitaba su deterioro debido al roce con el suelo.
La imagen es una fotografía de un auténtico veterano de las guerras napoleónicas. Lógicamente es siglo XIX.
Próximamente publicaremos un artículo con la serie completa de fotografías de veteranos franceses.




En este óleo se aprecia muy bien la carabina corta típica de la caballería ligera. Los húsares estaban también adiestrados para desmontar y formar líneas de fuego de fusilería cuya función era la de retener y bloquear el avance de unidades enemigas. La célebre y decisiva batalla de Gettysburg, durante la guerra civil amercana, se inició cuando una unidad de exploradores tropezó con las avanzadillas del ejército del General Lee.

Reproducción de una línea de fuego formada por soldados de caballería desmontados y obstaculizando un avance enemigo, con el fin de ganar tiempo.


Otro ejemplo gráfico; fotografía de un húsar británico, de principios del siglo XX. El caballo, evidentemente, ha sido adiestrado para servir como parapeto.


Preciosa ilustración de dos Hussards del ejército napoleónico.



Una patrulla de reconocimiento, también durante las guerras napoleónicas.

Otra patrulla de reconocimiento. En este caso británica.


Jinetes de las estepas, célebres por su extraordinaria destreza.

Húsar británico de época de la guerra de Crimea





Esbozo de Gericault para un cuadro

No hay comentarios: